Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

Escuela Taller Sucre celebró 14 años de servicio a la educación

martes, 19 de junio de 2012 1 comentarios

                                                               Personal y Alumnos "Escuela Taller Sucre"

La Escuela Taller Sucre cumplió el 25 de mayo un  aniversario  más, con el desafío de seguir formando a jóvenes en oficios  tradicionales  como albañilería, carpintería, forja de metales  e instalaciones generales inculcándolos  a  la protección y restauración  del patrimonio histórico  cultural de sucre y del  Departamento de  Chuquisaca.
 Así mismo para festejar  su aniversario la escuela taller tiene preparado diferentes actividades tanto  internas como externas, a manerade colaborar  en   las  fiestas  mayas  la  Escuela Taller Sucre ayudará con  la limpieza de la plaza 25 de mayo realizando la restauración de las fuentes, las barandas entre otros que  estará a cargo de los estudiantes de los diferentes talleres,  para  que  la plaza tenga buena  visibilidad.
Por otra parte  la escuela taller sucre es reconocida por la calidad de su gestión educativa, por sus aportes en la restauración del patrimonio cultural  de Sucre y la construcción de una sociedad inclusiva de los jóvenes egresados en el ámbito laboral. Informo el Director de la “Escuela Taller Sucre” Domingo Izquierdo.

La calidad como recurso de mejoramiento de los talleres

lunes, 18 de junio de 2012 0 comentarios

Hablar de Calidad... es  la constante mejora de todos y cada uno de los procesos de las diferentes áreas y talleres  de la  Escuela Taller Sucre, esto nos permitirá  asegurar que nuestra institución preserve la continuidad de sus actividades que van  realizando diariamente donde  se involucra a los estudiantes y  los administrativos para generar  una cultura de cambio interno en la  Escuela Taller Sucre para que pueda ser percibida de manera positiva por el público externo  y así lograr proyectar una buena imagen  de la institución para esto  es que todos y cada uno de los funcionarios y alumnos se comprometan a garantizar el cumplimiento de la misión, visión, objetivos y política de la Escuela  a través de una adecuada gestión de los parámetros  establecidos y buen relacionamiento tanto del personal y los alumnos para el cumplimiento de los objetivos.
Mejorar el desempeño de la Escuela Taller Sucre es la meta de direccionamiento estratégico, esto nos permitirá tomar medidas correctivas para el cumplimiento de las metas y los diferentes métodos que utilicemos y que nos permitan alcanzarlas, evaluando los resultados de las tareas ejecutadas.
En la ruta de mejorar la  calidad de enseñanza a los estudiantes, en el séptimo ciclo de  la Escuela Taller  se llevan a cabo nuevas políticas  en las que se debe actuar, planear, verificar y hacer, es importante establecer indicadores de gestión que nos permitan el mejoramiento continuo de cada proceso. Al implementar estos procesos, incrementaremos la eficiencia y efectividad de todas y cada una de las dependencias de nuestra institución, incrementando la confianza de nuestros clientes internos y externos dentro y fuera de la comunidad educativa de nuestra entidad.

Escuela Taller Sucre, 14 años trabajando con jovenes comprometidos con la restauración del Patrimonio

1 comentarios

Desde su creación la Escuela taller Sucre trabaja con jóvenes de escasos recursos interesados en adquirir destrezas y habilidades, orientada a la intervención en el patrimonio cultural de Sucre y del departamento de Chuquisaca a través de un esfuerzo conjunto de la dirección, la coordinación y los alumnos.

La Escuela Taller Sucre no es una experiencia aislada, existen más de 1500 Escuelas Taller, ésta experiencia se fue repitiendo en Cuba, Perú, Chile, Colombia y otros países latinoamericanos.

El Programa de Escuelas Taller nació con el fin de demostrar que la conservación del Patrimonio cultural puede y debe ser fuente generadora de riqueza y empleo.  La idea partía por un lado de la necesidad de buscar fuentes de trabajo para la juventud desempleada y por otro de la necesidad de recuperar el amplio Patrimonio Cultural en proceso de extinción. A partir del año 1992, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el apoyo del Instituto Nacional de Empleo (INEM) abre Escuelas Taller en Iberoamérica para reproducir el sistema de formación de Escuelas Taller españolas. Desde entonces se han instalado más de 50 escuelas en Iberoamérica en 36 ciudades y 14 países, que han formado cerca de 12.000 varones y mujeres, restaurando numerosos inmuebles de alto valor patrimonial, espacios públicos, monumentos, bienes muebles y sitios arqueológicos.

Concluyen obras de restauración del Museo Charcas

0 comentarios
                                                             Museo Charcas

Hoy se hizo la entrega oficial de la primera fase de restauración de la cubierta de “Cenefa” del museo Charcas, en el acto estuvieron presentes autoridades locales de la Universidad San Francisco Xavier (USFX), del Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas de Sucre ( PRAHS) y de la Escuela Taller Sucre, informó, la arquitecta encargada de la obra, Ligia Peñaranda.

Las observaciones a las obras de restauración del museo Charcas fueron subsanadas por los alumnos del taller de albañilería y carpintería de la Escuela Taller Sucre, entre las actividades que realizaron está el retiro de las tejas originales en total deterioro, posteriormente se prosiguió a la limpieza de las tejas y para la consolidación del rejado se utilizó cal, pero también se contó con la participación de los estudiantes de carpintería de la Escuela Taller Sucre que realizaron trabajos complementarios en el techado de la cubierta así como el tratamiento preventivo de la madera nueva y de la madera original con el objetivo de restaurar y preservar.

Asimismo, las autoridades presentes en el acto, visitaron la sala colonial del museo para verificar  la peana que fue elaborada por los alumnos  de forja de metales de la Escuela taller Sucre y tuvo un costo de alrededor de 14 mil bolivianos; la peana es un depósito temporal de cuadros que alberga aproximadamente 230 obras en lienzo, las cuales posteriormente serán trasladadas a otra sala para su exposición.

Alcaldía Municipal y AECID firman convenio de cooperación

viernes, 15 de junio de 2012 0 comentarios

La Alcaldía Municipal del Distrito Central, AMDC y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, firmaron un convenio para brindar mayor seguridad en el centro histórico y promover eventos culturales que fomenten el uso de espacios públicos mejorando la convivencia ciudadana.
La firma del mismo se llevó a cabo en el paseo Liquidámbar por el alcalde capitalino Ricardo Alvarez y el embajador de España Luis Belzuz de los Ríos, siendo testigos de honor la regidora Lorenza Durón, Elena Gutiérrez directora de la AECID y el gerente del Centro Histórico, Arturo Suarez.
El acuerdo suscrito bajo el nombre “Fortalecimiento de las condiciones de Seguridad del Centro Histórico para el desarrollo de la Convivencia Ciudadana” es por tres millones de lempiras, tiene como objetivo principal reducir los índices de inseguridad en el centro capitalino y recuperar los espacios para que se vuelvan áreas de esparcimiento para la población.
A firmar el convenio el alcalde Ricardo Alvarez, manifestó que esta alianza con la Agencia Española de Cooperación permite crear un ambiente donde los ciudadanos puedan disfrutar de espacios públicos seguros, por lo que parte de los recursos se invertirán en el equipamiento y logística a la Policía Municipal, para poder brindar una mejor seguridad a la ciudadanía.
Alvarez agregó que el proyecto abarca la ampliación del paseo Liquidámbar hasta el teatro Manuel Bonilla, así como eventos culturales y artísticos en al plaza Central Francisco Morazán, festivales de juegos tradicionales, poesía, recreo vías, arte público contemporáneo y tardes de Rock en el Parque..
Luis Belzuz de los Ríos embajador de España, destacó la labor de las autoridades edilicias en el Distrito Central por lo que manifestó su satisfacción de contribuir a las obras de rescate del centro histórico con la donación de 200 mil euros que servirán para fortalecer la seguridad y el turismo en la zona.
Además declaró que se tiene planificado crear una escuela taller y la restauración de edificios antiguos de la capital, la que funcionaria dentro del palacio municipalidad, ya que el mismo es una joya arquitectónica que tiene el centro histórico y con el tiempo se ha venido deteriorando por lo que seria remodelado por un grupo de restauradores de Iberoamérica.
Dicho convenio sirve como complemento al trabajo de recuperación del casco histórico que desde el 2007 realiza la alcaldía capitalina en cooperación con los vendedores informales, quienes después de 25 años de vender sus productos en la peatonal decidieron, en mutuo acuerdo, trasladarse al Centro Comercial La Isla.
Desde entonces las autoridades edilicias concentraron sus esfuerzos en acciones orientadas a proteger los espacios públicos, resguardando su seguridad con policías municipales, mediante ordenanzas que prohíben la venta informal en estos espacios y con la creación de un ente específico para la regulación del Centro Histórico.
La AECID es un órgano de gestión española que contribuye en políticas públicas de cooperación internacional, dirigidas a la lucha contra la pobreza y la consecución de un desarrollo humano sostenible en los países donde funciona.
Entre otras actividades, AECID, en la capital hondureña brinda a la población una serie de eventos culturales que a diario se desarrollan en el Centro Cultural de España, donde gratuitamente se pueden disfrutar exposiciones, actuaciones, talleres, música, arte, literatura, cine, teatro, danza, diseño, arquitectura, nuevas tecnologías conferencias, seminarios entre otras actividades: DB/GCI-AMDC